Complejo hidráulico argentino Yacyretá vuelve a generar a plena potencia

La histórica situación hidrológica de Argentina de los últimos dos años complicó el abastecimiento de agua potable de algunas poblaciones, además de reducir la navegabilidad de los ríos, las operaciones portuarias y algunas actividades productivas. Hoy el complejo hidráulico vuelve a funcionar a máxima potencia.

El Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, ubicado en Argentina, volvió a generar a plena potencia luego de más de dos años en los que su capacidad estuvo sensiblemente limitada por la bajante histórica del río Paraná, lo que reduce la presión sobre el resto del parque eléctrico, en particular de las centrales térmicas del sistema.

Así, en la última semana, la mayor unidad generadora de energía eléctrica del país latinoamericano alcanzó una «Potencia Máxima Instantánea» por encima de los 3.000 MW gracias a la puesta en servicio de las 20 unidades generadoras que posee y al aumento en el caudal en el río Paraná, según se desprende de las estadísticas de actividad que publica regularmente la entidad.

De esta manera, la Central Hidroeléctrica puso a disposición de la demanda de los sistemas eléctricos de Argentina y Paraguay la totalidad de su potencia instalada, en momentos de alta demanda estacional.

La rápida repercusión de las lluvias en la cuenca afluente de la represa binacional se refleja casi de inmediato en la capacidad de generación, lo que explica que de los 31.831 Mhw de energía diaria que entregaba Yacyretá a Cammesa al 29 de mayo pasado, saltó a más del doble en dos días con 64.448 Mwh, este 1 de junio.

La histórica situación hidrológica de los últimos dos años complicó el abastecimiento de agua potable de algunas poblaciones, además de reducir la navegabilidad de los ríos, las operaciones portuarias y a distintas actividades productivas.

En el caso de la energía eléctrica tuvo particular afectación en las mayores represas hidroeléctricas, que vieron reducir al 50% la capacidad de generación, como sucedió en Yacyretá, sobre el río Paraná; en Salto Grande, sobre el río Uruguay; y en Chocón, en la Patagonia, con el río Limay.

Así cuando baja la hidraulicidad por el escaso aporte de lluvias afecta la hidroeléctrica, sube la generación térmica que puede quemar gas natural o combustibles líquidos como gasoil o fueloil, y también ganan participación las fuentes eólica y solar, por lo que un mayor aporte de las represas, reduce esa presión.

«El crecimiento o decrecimiento de generación se justifica principalmente por el aumento o disminución de la oferta hídrica, por ser una central de pasada, que no tiene capacidad de administrar el recurso», explicaron fuentes del sector al analizar el caso de Yacyretá.

Este desempeño de la mayor represa hidroeléctrica de Argentina, se logra luego de un período de bajante histórica del Río Paraná a partir de un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca de aporte a Yacyretá, tendencia que se acentuó en el 2020, resultando ser el quinto año más seco desde 1961. El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20% y 60% respecto de los valores considerados como normales.

En el año 2021, se presentaron lluvias inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de Patagonia, las provincias del norte, región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA, en Argentina. Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros sectores del país fueron afectados por la sequía, situación que marcó que año 2021 fuera el decimotercer año más seco desde 1961.

En ese contexto, las recientes lluvias dieron un significativo mejoramiento a la situación hidrológica de Yacyretá. «La velocidad de cambio depende de la zona en la que se verifican las lluvias, pero en general son cambios rápidos, que se reflejan de la misma manera en la operación hidráulica del embalse, que así lo requiere para respetar consignas con límites establecidos. Eso también justifica la rápida variación de la oferta hacia el SADI», explicaron desde la entidad binacional.

A lo anterior se le sumó una singularidad, en el sentido de que el plan de mantenimiento permitió disponer de una ventana temporal con las 20 unidades a plena potencia durante algunos días, en coincidencia con un período de alta demanda desde el SADI por las bajas temperaturas, aprovechando para tal fin el pulso hídrico originado por las lluvias que se verificaron mayormente en las cuencas de aporte más inmediatas al embalse.

La operación del sistema de embalses aguas arriba está enfocada en la atención a las necesidades de los sistemas eléctricos que atienden. Luego de la crítica situación de 2021, durante 2022 han ido reforzando reservas, lo que tendrá – como subproducto – una mejor oferta hídrica hacia aguas abajo.

Para los próximos meses, el seguimiento de los escenarios climáticos es importante, para definir rangos posibles de oferta hídrica, en combinación con el factor mencionado más arriba. Al respecto, se consideró que «las mayores probabilidades están en el sentido de que en este 2022 no se verifiquen situaciones críticas tan sostenidas y prolongadas como las de 2021«.

Las actividades de mantenimiento siguen una cadencia que depende del número de horas de operación de los equipos y las posibilidades técnicas y de recursos disponibles de poder atender un determinado número máximo de unidades. De allí surge el programa posible que combina dichos factores.

Por otro lado avanza el Plan de rehabilitación y modernización de los activos de generación, que continúa en aquellos segmentos cuyas provisiones programadas así lo permiten, para lo cual se espera un incremento de actividades a partir del último cuatrimestre del 2022, y gran actividad durante el año 2023.

Mirando aguas arriba, el sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasileño, se encuentran con un almacenamiento ponderado actual en el orden del 72%, habiendo evolucionado positivamente desde inicio de 2022.

Los caudales afluentes a Yacyretá se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas a partir del 25 de mayo en la cuenca intermedia inmediata al embalse de Yacyretá y en la cuenca del río Iguazú, cuyos montos acumulados estuvieron en el orden de 160mm.

El caudal promedio para el mes de mayo 2022 fue de 9.200m 3 /s, considerando la serie 1901-2021, este valor de caudal se ubica en el vigesimoprimer lugar y representa el 74% del caudal promedio para el mismo mes (12.455m 3 /s).

Fuente: www.americaeconomia.com

Cuáles son los aparatos de calefacción que más electricidad consumen

Ante la ola de frío y los aumentos tarifarios, Edenor y Edesur brindaron recomendaciones para que el bolsillo no se vea tan afectado. Por ejemplo, un caloventor consume cuatro veces más que un panel eléctrico.

Las distribuidoras de energía eléctrica recomendaron diferentes opciones de calefacción ante la llegada de la ola polar al país, que reduzcan el impacto del consumo en la factura de los hogares.

Al respecto, Edesur informó en un comunicado, que ante la llegada del frío, existen varias opciones de calefacción con electricidad, aunque algunas gastan mucho más que otras. Por eso, a la hora de comprar un artefacto para calefaccionarse, es necesario evaluar no solo el costo sino también cuánto consume.

El caloventor, que se adapta a casi todos los ambientes y bolsillos, es el que más gasta: hasta tres veces más que un panel eléctrico de bajo consumo.

Cuestión de pesos (y de consumo)

 

Por el contrario, el panel gasta la cuarta parte que un caloventor. (Foto: 123RF)

1 – Un caloventor de 2000 W de potencia consume 2 KW por hora.

2 – La estufa de cuarzo (2 velas) consume 1,20 kWh.

3 – El aire acondicionado consume 1,01 kWh, siempre y cuando el equipo se coloque en los 20° modo calor. Por cada grado que se suba el termostato, la demanda de energía puede incrementarse entre 7 y 9%.

4 – El radiador eléctrico estándar gasta 0,96 kWh.

5 – Un panel consume 0,60 kWh y para su instalación no es necesario realizar ningún tipo de obra compleja, además de ser un método de calefacción sustentable.

Otros consejos para ahorrar

 

El radiador es otro de los artefactos que menos consumen. (Foto: 123RF)

Edesur también recomienda aislar correctamente los ambientes para que el calor no se pierda y chequear ventanas y puertas para minimizar al máximo las filtraciones de aire frío.

Se sugiere durante el día abrir persianas y cortinas para aprovechar la luz y el calor natural que brinda el sol y durante la noche, cerrarlas y bajar las persianas para proteger las superficies vidriadas del frío.

Por su parte, Edenor lanzó un simulador de consumo (simulador.edenor.com) que “permitirá a los clientes ahorrar en sus facturas y controlar el tiempo de encendido de cada artefacto. Asimismo, cada cliente podrá ir adquiriendo hábitos para consumir de una manera más eficiente”, destacaron desde la distribuidora eléctrica.

De este modo, una vez realizada la simulación, cada cliente puede comprender en qué escalón tarifario se encuentra en función a su consumo y conocer cuánto tendría que ahorrar para disminuir un escalón tarifario anterior y, de esta manera, pagar menos.

A su vez, informaron que los cargadores de celular consumen una pequeña cantidad de energía cuando no se utilizan y continúan enchufados, por lo tanto, recomendaron desenchufarlos una vez utilizados.

Por otra parte, indicaron que el modo de espera “Stand by” que tienen los distintos artefactos eléctricos para reactivar sus funciones de forma más rápida, representa un consumo significativo de energía por la cantidad de aparatos que cuentan con esta función y su tiempo enchufados. Se calcula que aproximadamente el 15% del consumo de un hogar se produce por aparatos electrónicos conectados en modo stand by.

Fuente: www.telam.com.ar

Comenzaron a construir una planta de litio en la Puna con una inversión de casi US$600 millones

Esta inversión permitirá crear 1.700 puestos de empleo para los salteños, y se proyecta otra planta de litio en el Parque Industrial de la localidad de General Güemes.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a autoridades de la compañía china Ganfeng Lithium, celebraron hoy el inicio de la construcción de la planta del proyecto Mariana, de salmuera de litio, en el Salar de Llullaillaco, en la Puna salteña, que demandará una inversión de casi US$600 millones.

El proyecto Mariana es uno de los que más expectativas nos genera. Es un hito para la minería salteña y argentina”, afirmó Sáenz, al referirse a la inversión de la firma china, que es una de las principales productoras mundiales de litio.

El mandatario formuló estas afirmaciones en el acto de inicio de la construcción de la planta de salmuera de litio del proyecto Mariana, que encabezó hoy, en los salones del Hotel Alejandro I, en la capital salteña, junto al vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang; y el CEO y presidente de Litio Minera Argentina SA, Jason Luo.

Queremos que Salta sea a un ejemplo a nivel mundial de desarrollo sustentable”, enfatizó Sáenz y enumeró los principales puntos de trabajo conjunto en este sentido, como el cuidado ambiental, la generación de empleo para los salteños, el fortalecimiento y el crecimiento del entramado empresario local; y la mejora de la infraestructura de una zona tan postergada como el departamento Los Andes.

En este sentido, explicó que “somos conscientes de la ventana de oportunidad que genera el litio y queremos capitalizarla cabalmente”.

Esta inversión permitirá crear 1.700 puestos de empleo para los salteños, y se proyecta otra planta en el Parque Industrial de la localidad de General Güemes, que está a 55 kilómetros de Salta Capital, con lo que se prevé una producción de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio para exportación.

Sáenz se refirió además a la importancia de contribuir como provincia en la mitigación del cambio climático y sostuvo que “una compañía como Ganfeng aporta lo propio en materia de tecnología y sustentabilidad”. Esto se debe a que la minera desarrolló procesos de extracción de litio a través de la evaporación solar, que es más ecológica y de menor costo.

Sáenz ratificó que en Salta se seguirá otorgando a los inversores “reglas claras, seguridad jurídica, fiscal y acompañamiento en territorio”.

Por su parte, el vicepresidente de Ganfeng explicó que la firma china está invirtiendo en la planta del producto utilizado “en baterías de vehículos eléctricos con energía solar en el norte de la Argentina”.

Para ello, utilizará un sistema fotovoltaico de 120 megavatios con el propósito de generar electricidad para una planta de extracción de litio en el Salar de Llullaillaco.

Asimismo, indicó que la propiedad minera es de 235,6 kilómetros cuadrados, y precisó que Ganfeng Lithium posee el 100% de sus acciones, al tiempo que señaló que se generarán 1.300 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y 445 durante la operación.

En tanto, el CEO de Litio Minera Argentina resaltó que se trabaja con empresas de ingeniería de diseño, con estándares internacionales, para crear proyectos de litio de alta calidad que ahorren energía y respeten el medio ambiente.

Por otro lado, los directivos destacaron los estrechos vínculos que promueven con las comunidades de la zona con la promoción de la cultura local, y dijeron que la empresa se “esfuerza por hacer uso de recursos limitados de litio para crear una vida ecológica, limpia y saludable para el desarrollo y el progreso de la humanidad”.

Estuvieron los intendentes de Tolar Grande, Sergio Villanueva, y de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; y la secretaria de Minería Flavia Royón, entre otras autoridades.

Fuente: eleconomista.com.ar

Avanza el Gasoducto Néstor Kirchner: en 2024 ahorrará u$s6.000 millones

Sólo en materia fiscal representará un alivio de u$s3.000 millones en la primera etapa y de u$s5.000 en la segunda. Fue calificada como «la obra más importante de transporte de gas en 40 años».

La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner fue calificada como “la obra más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años”. Según estimaciones oficiales, permitirá sustituir importaciones y ahorrar divisas -al precio de hoy- por más de u$s3.400 millones en la primera etapa y por más de u$s6.000 millones cuando se complete la etapa 2, en 2024. Sólo en material fiscal representará un alivio de u$s3.000 millones en la primera etapa y de u$s5.000 en la segunda etapa.

Para avanzar con la obra, la empresa pública Energía Argentina aprobó el contrato que suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para conformar un fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) que construirá el gasoducto.

La ex Ieasa precisó que el fideicomiso administrará los bienes del Presidente Néstor Kirchner, pero también del resto de las obras del Sistema de Gasoductos Transport.AR. Según detalló Energía Argentina, los bienes fideicomitidos serán los fondos derivados de la Ley 27.605, conocida como Aporte Solidario, la renta de los bienes fideicomitidos, el servicio de transporte de gas, los fondos recibidos por el Transport.AR, los fondos específicos de la Secretaría de Energía, y cualquier otro fondo que fuera designado para esta obra.

Apuesta

El gasoducto Néstor Kirchner permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios desde la formación de Vaca Muerta hacia distintas localidades del centro del país. El objetivo es reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.

En esa primera etapa, que se extenderá a lo largo de 558 kilómetros, requerirá una inversión estimada en u$s1.500 millones y unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe. En un futuro se planea que conecte con el polo industrial del sur de Brasil.

Fuente: www.ambito.com

La Argentina comenzó a recibir energía eléctrica de Brasil

Brasil comenzó a enviar energía hidroeléctrica a la Argentina, en el marco del acuerdo energético alcanzado entre ambos países, impulsado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el embajador argentino en ese país, Daniel Scioli.

Se trata de los excedentes disponibles en Brasil, que serán devueltos por la Argentina bajo la medida de swap a partir de septiembre, se informó ayer.

En abril pasado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anunciado que Brasil garantizará la seguridad energética argentina, poniendo a disposición 2 gigavatios de energía eléctrica para el período comprendido entre mayo y septiembre.

«Brasil va a garantizar la seguridad energética argentina, poniendo a disposición energía eléctrica entre mayo y setiembre», había asegurado Guzmán en esa oportunidad, tras reunirse con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, en San Pablo.

Las importaciones llegan casi a 2.000 MW/hora a través de la conexión entre las conversoras Garabí I y II de Rio Grande do Sul y de la Subestación Rincón Santa María, en Corrientes.

La medida permitirá disminuir el costo de la matriz eléctrica argentina en un período del año donde se presentan los valores más altos, reduciendo así la necesidad de subsidios por parte del Estado nacional.

Asimismo, se facilitó el canal para que Cammesa alcanzara un acuerdo por la compra de energía de generación térmica a un costo significativamente inferior, iniciativa que generará una mayor reducción de costos, liberando gas local para otros usos y reduciendo la necesidad de importación de GNL.

Fuente: www.eldiariocba.com.ar