Volkswagen traerá autos eléctricos a la Argentina: cuáles son los modelos que eligió

La alemana, líder histórica del mercado local, anticipó la llegada a Brasil y la Argentina de sus dos modelos eléctricos más exitosos del mundo. Cuáles podrían ser sus precios. Cómo es la carrera de los vehículos ‘verdes’ en la Argentina. Quién la lidera.

Estos modelos ya se comercializan en China, Europa y los Estados Unidos. El primero aportó 56.000 a los 212.000 autos eléctricos que el grupo vendió a escala global el año pasado, 158% más que en 2019. El segundo, lanzado este año, acumuló 37.300 entregas en el primer semestre.

«Los autos eléctricos serán muy importantes para la ejecución de nuestra estrategia global Way to Zero en América latina», aseguró Pablo Di Si, argentino que es presidente y CEO de VW en la región, durante un evento transmitido por streaming desde la fábrica de la alemana en Sao Bernardo do Campo, Brasil.

Di Si se refirió al plan que, a inicios de año, develó el CEO global del grupo, Herbert Diess, cuyo objetivo es que el fabricante germano de vehículos llegue a las emisiones cero en 2050. Parte de esa estrategia es la iniciativa New Auto, que apunta a que el 100% de sus ventas en 2040 sean de autos verdes.

Di Si presentó al ID.3, al que definió como «la estrella de la noche». Por dimensiones exteriores, es un vehículo del segmento A (como el Golf) pero su diseño interior lo hace comparable a un producto del B (Passat).

Por su parte, Thomas Owsianski, CEO de VW Argentina y vicepresidente de Ventas & Marketing en Sudamérica, se encargó de develar al ID.4. «Es el primer SUV 100% eléctrico de la marca. Se trata de un modelo global», dijo, y refirió el premio –«World Car of the Year»– que recibió este año el producto, capaz de hacer hasta 522 kilómetros con una única carga de batería, además de chiches tecnológicos comunes a toda la familia ID. Por ejemplo, la proyección de realidad aumentada sobre el parabrisas o la actualización periódica de su software, como si fuera un teléfono celular.

El sistema de infotainment tiene realidad aumentada

«Dentro de nuestra estrategia, planeamos lanzar modelos en diferentes mercados de América latina», señaló Di Si. «No es momento de hablar de fechas ni de modelos. Pero habrá novedades interesantes. Están presentados por primera vez en la región para que el público pueda conocer nuestros productos 100% eléctricos«, agregó.

No obstante, el CEO de la filial argentina, Owsianski, adelantó que la empresa ya dispone de unidades para Brasil y para la Argentina. «Haremos clínicas con clientes, test drives, reviews con periodistas, los expondremos en eventos y realizaremos pruebas de tecnologías«, informó.

Supremacía japonesa

Volkswagen fue, en las últimas dos décadas, la marca más vendida del mercado argentino. En 2020, obtuvo una participación de mercado del 17,2% (55.725 unidades), según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En ocho meses de 2021, acumula 43.449 (16,9% de share). Quedó detrás de Toyota, que vendió 51.601 vehículos (20,1% del total).

Hasta agosto (inclusive), relevó Acara, los patentamientos de vehículos eléctricos e híbridos crecieron 133% en el país, a 3760 unidades. El mes pasado se alcanzó el (hasta ahora) máximo histórico: 589 ventas al público, 22% más que en julio.

En esta pista, la supremacía no es alemana sino japonesa. Toyota concentra el 86,6% del mercado con seis modelos, más otro 2% que le aporta su marca premium, Lexus. La segunda escudería es Ford, que registró 9,7% de participación con dos productos.

Once automotrices se reparten el 1,7% restante. Entre ellas, Audi, división premium de Volkswagen, que ofrece dos modelos en el mercado local (e-Tron y A8).

En la Argentina, existe un cupo para importar vehículos ecológicos. Los híbridos tributan 5%, en tanto que los 100% eléctricos, sólo 2%, en vez del 35% de arancel que deben pagar todos los autos fabricados fuera del Mercosur.

«Este incipiente mercado, para el que aún falta mucho desarrollo de infraestructura y confianza de los consumidores, es fuertemente influenciado, no sólo por las mejoras en tecnología, sino principalmente por la regulación que impacta en el costo total de propiedad (CTP)«, explicó Acara.

El interior del ID.4, primer SUV 100% eléctrico de Volkswagen

«En la Argentina, por ejemplo, el precio de venta final depende de la regulación que establece el arancel que pagan al importarse y el CTP varía significativamente en aquellas jurisdicciones donde gozan de preferencias impositivas«, agregó. Mencionó a la Ciudad de Buenos Aires, donde los vehículos eléctricos e híbridos están exentos del pago de patente, al igual que en Río Grande (Tierra del Fuego), Neuquén y San Juan.

En Mendoza, tienen una reducción del 50% y en San Luis, del 75 por ciento.

El otro condicionante es la infraestructura. «Al igual que en todos los países del mundo, los primeros pasos se dieron con vehículos que requieren de menos infraestructura y son más autónomos. La Argentina no es la excepción y en las ventas domésticas predominan los vehículos híbridos tipo HEV (no enchufables). De hecho, esta tecnología representa el 99% de los patentamientos totales«, reseñó la cámara de los concesionarios.

En Europa, el ID.3 arranca en precios de 30.000 euros (cerca de $ 3,9 millones a cambio oficial y con 2% de arancel). El ID.4 se lanzó con una base de 39.995 euros (casi $ 4,7 millones, también con el tributo). El ecológico más vendido del país, Toyota Corolla híbrido, vale entre $ 3,2 millones y $ 4,7 millones, según la versión.

Ofensiva global

El grupo Volkswagen está ejecutando la mayor ofensiva de movilidad sostenible de su historia. Los 73.000 millones de euros que se invertirán alumbrarán 130 modelos, entre autos híbridos y eléctricos. Uno de ellos, por ejemplo, el ID Buzz, una van totalmente eléctrica y cuyo diseño remite a la clásica Kombi, uno de los modelos que, durante décadas, la alemana fabricó en Brasil.

«Nuestra región fue elegida para liderar en materia de electromovilidad, con un centro de investigación y desarrollo para etanol y otros biocombustibles, con foco en los mercados emergentes«, contextualizó Di Si.

«Vamos a invertir aun más en el desarrollo de tecnologías que serán complementarias a motorizaciones híbridas y eléctricas«, añadió el CEO regional. Anticipó la firma de convenios alianzas con gobiernos, universidades y empresas de agroindustria en función de ese objetivo.

Fuente: www.cronista.com

¿Cómo gastar menos en el consumo de luz?

Desde Cadieel se dio una serie de recomendaciones de cara al incremento habitual de los últimos meses del año y al impacto que tendrá la bajante del río Paraná.

La Cámara de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) recomendó una serie de hábitos para realizar un consumo «racional» de la electricidad.

La entidad señaló que «más allá del esfuerzo necesario para generar energía eléctrica y poder distribuirla, es importante aprender a consumirla de manera segura, eficiente y consciente, saber administrarla y evitar un uso indiscriminado».

Para hacer un consumo racional de la electricidad en los hogares, por ejemplo, recomendó revisar los pequeños electrodomésticos que quedan en modo stand by, ya que este tipo de consumo representa el 15% del gasto eléctrico por hogar.

Esta sugerencia se suma a la habitual de poner el termostato del aire acondicionado en 24 grados centígrados en verano y en 20 grados en invierno; así como aislar los ambientes y usarlo «sólo lo necesario».

Cadiell remarcó que es conveniente verificar periódicamente el estado general de la instalación eléctrica con la asistencia de un profesional; adquirir en comercios especializados los productos eléctricos y electrónicos, luminarias, electrodomésticos, y otros aparatos que se conectan a la red eléctrica; corroborar que tengan «certificación de seguridad» e instalar lámparas LED.

Desde la cámara indicaron que «la reducción en el consumo de energía eléctrica por iluminación equivale a ahorros importantes en la demanda y en la factura de la electricidad».

Por eso propuso «analizar las necesidades de luz en cada una de las partes de la vivienda, ya que no todos los espacios requieren la misma luz, ni durante el mismo tiempo, ni con la misma intensidad».

La entidad recordó que los equipos con etiquetado energético de clase A «son los más eficientes» y aconsejó «apagar los televisores y los equipos con información en ventanas digitales (displays) cuando no se utilizan».

«Si bien Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) estima para el verano un pico de consumo de energía entre diciembre y enero, de 27 Gw, se debe considerar que este pico ha llegado a 29 y 30 gigavatios en otras temporadas de verano», señaló Cadieel.

A la vez indicó que un eventual impacto de la bajante del río Paraná en la generación de energía «puede suplirse mediante el uso de combustibles líquidos o combinados».

El decreto 482/21 declaró la emergencia hídrica, ante la bajante del río Paraná más importante en los últimos 77 años, que influye en una variedad de sectores desde la reproducción de peces hasta la navegación, la operación en los puertos, el abastecimiento de agua potable de calidad y la generación de energía.

El Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que la tendencia descendente de aguas puede continuar por, al menos, tres meses, y el pico inferior de la bajante se espera entre estos días y noviembre próximo.

Fuente: www.ambito.com

Vaca Muerta marcó nuevo récord histórico en la producción de shale gas

En Neuquén la producción de shale gas se incrementó en un 5,4% con respecto a julio y en un 26,7% interanual.

La producción de gas no convencional de Vaca Muerta alcanzó un máximo histórico de 68 millones de metros cúbicos aproximados por día en agosto último a nivel nacional, al superar el récord de julio pasado de 64,9 MMm3/d, informó la Secretaría de Energía.

En ese marco, en Neuquén, el gas no convencional batió un récord histórico por tercer mes consecutivo con un promedio de 62 millones de metros cúbicos aproximados por día, superando los valores de 2019.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, manifestó que «el Plan Gas.Ar sigue dando muy buenos resultados y mes a mes estamos batiendo récords de producción a nivel nacional», al destacar el resultado de agosto. El funcionario destacó que «esto permite no solo impulsar al sector, si no colaborar enormemente en la reactivación económica que la Argentina necesita».

Martínez sostuvo que «definitivamente frenamos el declino del sector y cada mes la producción es mayor. Eso significa más puestos de trabajo, más pymes incorporadas en la cadena de valor, más tecnología y valor agregado nacional, y más divisas que ingresan al país».

«Estamos cumpliendo el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; reconstruir un país con más producción, más empleo y con más energía para todos y todas», afirmó.

 

La información suministrada por la Secretaría de Energía precisa que en el mes de agosto se alcanzó un máximo histórico de producción de gas no convencional con 68 millones de metros cúbicos gas/día. El crecimiento fue del 4,9% con respecto a julio y 24,1% interanual, mientras que la producción de gas total creció 2,5% con respecto a julio y 6,4% interanual.

En tanto en Neuquén la producción de gas no convencional se incrementó en un 5,4% con respecto a julio y en un 26,7% interanual y el gas total lo hizo en un 3,7% y 14,9% respectivamente.

Al analizar los datos obtenidos antes de la pandemia, la información oficial indica que la actividad sigue en alza: 4,7% más de gas total y 22% más de producción de gas no convencional que en febrero del 2020. Además la producción de gas total de agosto de 134 MM m3/d, está cercana a alcanzar valores promedio de 2019.

 

También la producción de petróleo no convencional supera valores pre pandemia en un 31% mientras que la producción total se encuentra llegando a esos valores ubicándose 1,6% por debajo con un crecimiento interanual de 32,7% para el no convencional y de 7,5% total.

El mismo comportamiento experimentó la producción de crudo no convencional en Neuquén, al superar en un 19% los valores prepandemia con un empuje del petróleo no convencional que creció en un 33.3%. En la provincia el crecimiento interanual es de 34,4% para el petróleo no convencional y de 24,3% para el petróleo total.

Fuente: www.ambito.com

Tarifas: el Gobierno confirmó que habrá aumentos y segmentación el año próximo

Destinará el 1,5% del PBI a subsidios de electricidad y gas durante el año que viene. Y avanzará con el esquema de subsidios orientados según los ingresos de cada usuario.

Ministerio de Economía aclararon que el Presupuesto 2022 establece un gasto en subsidios de las tarifas del 1,5% del PBI. Esto implica una reducción del porcentaje actual, que distintos analistas ubican por encima del 2%. ¿Cómo estiman alcanzar ese valor? Con tres medidas:

El Gobierno busca un esquema tarifario más progresivo a través de un uso eficiente de los recursos del Estado

Caducidad de la Resolución 46, que había sido implementada en 2017 por el Gobierno de Mauricio Macri y ofrecía un precio para el gas que oscila entre USD 7,50 por MMBTU en 2018 y USD 6 por MMBTU en 2021. El Plan GasAr adoptado en el año 2020 permitió establecer un precio promedio de USD 3,50 por MMBTU. Según los datos oficiales, el fin de la Resolución 46 permitirá, en términos de subsidios, una reducción de aproximadamente USD 600 millones, con respecto a 2021.

Obras de infraestructura para el sector previstas en el presupuesto 2022 por más de $100.000 millones (principalmente para la construcción de gasoductos), que permitirá una mejora en la distribución federal de la energía, mayor ahorro fiscal producto de sustitución de importaciones y menor costo del gas.

 

Segmentación en el subsidio de las tarifas. De acuerdo con el Gobierno, ese cambio permitirá construir un esquema tarifario “más progresivo a través de un uso eficiente de los recursos del Estado”. La segmentación, tal como informó Infobae la semana pasada, implica que muchos hogares de ingresos más altos dejen de recibir o tengan un recorte en los subsidios a las tarifas.

En el año 2020 se mantuvo el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos —la electricidad en el AMBA y el gas a nivel nacional— y en 2021 hubo aumentos menores a los dos dígitos: 6% para el gas y un 9% para la electricidad.

En el año 2020 se mantuvo el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos (la electricidad en el AMBA y el gas a nivel nacional) y en 2021 hubo aumentos menores a los dos dígitos

El Presupuesto 2022 proyecta realizar las “acciones necesarias” para profundizar la tarifa social de gas natural por redes y ampliar el universo de beneficiarios con bajos recursos económicos, incluyendo también clubes de barrio, empresas recuperadas y cooperativas. Según el detalle del proyecto, el subsidio a hogares de bajos recursos (sin servicios de gas por redes) alcanzará a 3 millones de hogares.

La propuesta de segmentación de las tarifas, por la que cada usuario pasaría a pagar por los servicios públicos de gas y electricidad de acuerdo con su rango de ingresos, había arrancado con fuerza a comienzos de año e incluso fue uno de los temas anunciados por el presidente Alberto Fernández en marzo, durante la apertura de las sesiones del Congreso. Sin embargo, la complejidad de implementar esquemas de tarifas diferenciadas y las “internas” entre los funcionarios del área demoraron su avance.

                        El esquema de tarifas generó tensiones dentro del Gobierno (REUTERS/Agustin Marcarian)

La tensión sobre la dirección de la política tarifaria dentro del Frente de Todos se hizo evidente con el fallido pedido de renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, que responde políticamente a la vicepresidente, Cristina Kirchner.

Una de las dificultades para implementar tarifas segmentadas es determinar previamente quién está realmente puertas adentro de cada uno de los hogares que recibe un subsidio. En el sector servicios no siempre el titular identificado es el que vive en ese domicilio: la gente alquila, se muda, vende una propiedad y modifica su domicilio pero no siempre esos cambios se ven reflejados en la titularidad de los servicios.

La tensión sobre la dirección de la política tarifaria se hizo evidente con el fallido pedido de renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán al subsecretario de Energía Federico Basualdo, que responde políticamente a Cristina Kirchner

Durante el Gobierno de Cristina Kirchner se intentó aplicar un esquema de segmentación, al que se definió como “sintonía fina”. A fines de 2011, dejaron de recibir facturas subsidiadas de gas, electricidad y agua las personas con domicilio en los barrios más caros de la ciudad de Buenos Aires (Recoleta, Puerto Madero, el corredor de Libertador) y el área metropolitana, countries y barrios cerrados. También se abrió un registro voluntario para los usuarios que quisieran renunciar al beneficio. Pero finalmente no se avanzó mucho más allá.

Ahora, la segmentación prevista podría ser mucho más amplia y apelar a diferentes indicadores, no solo la zona de residencia. La idea es tomar la mayor cantidad de datos que el Estado tiene disponible a través del Sintys (Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social), Anses, AFIP y el Banco Central, pero con las dificultades de no violar los secretos fiscal y bancario y que luego esa información llegue empresas privadas.

Las mayores dificultades para segmentar parecen por ahora no estar en los sectores socioeconómicos más bajos, donde se puede apelar a la información de Anses sobre jubilados o quienes reciben AUH o planes sociales. En el sector medio y alto, las variables a considerar pueden ser más amplias, se cuentan con datos de los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y responsables inscriptos, pero en segmento de mayores ingresos también hay mucha informalidad.

Históricamente, en la época de mayores subsidios a la energía eléctrica, el usuario pagaba un 15% mientras que el Estado se hacía cargo del 85 por ciento. Hoy las estimaciones del sector señalan que se paga entre el 30% y el 40% del costo total de la tarifa de energía eléctrica y el 65% en el caso del gas. Aunque en este caso, la red de gas alcanza solo a un 60% de la población.

Fuente: www.infobae.com