Enargas – Noticias Energeticas https://noticiasenergeticas.com noticiasenergeticas.com Wed, 04 Aug 2021 18:31:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://noticiasenergeticas.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-favicomnoticiasenergeticas-32x32.jpg Enargas – Noticias Energeticas https://noticiasenergeticas.com 32 32 Bernal: «El objetivo es tener tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva» https://noticiasenergeticas.com/bernal-el-objetivo-es-tener-tarifas-para-la-equidad-distributiva-y-la-sustentabilidad-productiva/ https://noticiasenergeticas.com/bernal-el-objetivo-es-tener-tarifas-para-la-equidad-distributiva-y-la-sustentabilidad-productiva/#respond Wed, 14 Apr 2021 18:03:25 +0000 https://noticiasenergeticas.com/?p=467 El interventor del Ente Nacional de Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, inauguró la audiencia pública para analizar la actualización tarifaria de los servicios de transporte y distribución de gas natural y afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar «tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva». «El presidente Alberto Fernández nos encargó […]

La entrada Bernal: «El objetivo es tener tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva» se publicó primero en Noticias Energeticas.

]]>
El interventor del Ente Nacional de Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, inauguró la audiencia pública para analizar la actualización tarifaria de los servicios de transporte y distribución de gas natural y afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar «tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva».
 

 

El funcionario destacó que «a partir de la decisión del Presidente plasmada en el decreto 1020/20, se inauguró en la Argentina una nueva etapa del servicio público de gas por redes», y afirmó que «con el usuario y la usuaria como sujetos de derechos constitucionales, el servicio público de gas por redes asciende como derecho social, garantía de derechos humanos».

El titular del ente regulador consideró que «el significado, concepto y alcance técnico-jurídico de servicio público, no debe estar sujeto a la libre interpretación u opinión de funcionarios, como sucedió años atrás».

Advirtió que «cuando aparece la libre interpretación peligra nada más ni nada menos que un derecho social promotor y protector de derechos humanos de los argentinos, como efectivamente sucedió entre 2016 y 2019, donde no solo peligraron, sino que fueron directamente avasallados».

También recordó al ex ministro de Energía Juan José Aranguren cuando expresó públicamente: «No estoy de acuerdo con que la energía sea un derecho humano. El mayor derecho humano que se le puede dar a una persona es la posibilidad de tener trabajo que permita pagar ese servicio».

Al respecto Bernal puntualizó que «los salarios reales del empleo privado registrado se desplomaron 17% entre fines de 2017 y fines de 2019; y los del empleo público, cayeron 18%», y precisó que «se perdieron, solamente en el primer año, 300.000 empleos».

«En paralelo, la tarifa social perdió 800.000 beneficiarios y beneficiarias, es decir, se quedaron sin este programa social más de 2,5 millones de personas», afirmó el funcionario.

Cuestionó los dichos de Aranguren de que «acceder a un servicio público, que es un derecho social garantizado por la Constitución Nacional y fundamental para la concreción de derechos humanos, deba depender de la capacidad de pago del usuario o la usuaria».

Bernal sostuvo que «no puede ser susceptible de libres interpretaciones la protección, el pleno goce y el ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución Nacional y por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos de jerarquía constitucional, uno de los cuales es, precisamente, el servicio público de gas por redes».

Además remarcó que «la salud energética de una nación no es la salud de la balanza comercial energética ni pasa por la capacidad exportadora de energía», y afirmó que «la salud energética de una nación es la salud energética de su pueblo».

«Y cuando a la energía y sus servicios públicos se los escinde de su tratamiento constitucional, normativo y de Derecho Humanos, el pueblo argentino se enferma, energéticamente hablando, como se lo enfermó recientemente: 3 millones de nuevos hogares empobrecidos (más de 9 millones de personas) en apenas tres años», puntualizó el interventor del Enargas.

Aseguró que «no hay vivienda digna sin servicios públicos accesibles y asequibles, ni cómo alimentarse sin tarifas justas, razonables y asequibles, tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva».

También señaló que en el caso de la salud, «bajo un techo sin energía, en invierno nos morimos congelados, y cualquier día o noche fríos, nos enfermamos».

«Sin energía, no hay cómo estudiar, cómo prender una computadora, cómo trabajar. Sin tarifas justas, razonables y promotoras del desarrollo, y sin precios en pesos y a costos argentinos y conocidos, no hay pymes, no hay comercios, no hay industrias de ningún tamaño, no hay producción», remarcó Bernal.

Indicó que «sin todo esto, es decir, sin mercado interno, la Argentina retorna a un estadio de su evolución entre una colonia y un Estado Nación soberano, lo que en la jerga científica se denomina semicolonia».

En ese sentido, puso como ejemplo que «nunca antes desde principios de los noventa, se desconectaron del servicio público pymes como efectivamente ocurrió entre 2016 y 2019: más de 13.000», y concluyó que «esto no es un proyecto de país».

Fuente: www.ambito.com

La entrada Bernal: «El objetivo es tener tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva» se publicó primero en Noticias Energeticas.

]]>
https://noticiasenergeticas.com/bernal-el-objetivo-es-tener-tarifas-para-la-equidad-distributiva-y-la-sustentabilidad-productiva/feed/ 0
Las tarifas de gas habrían aumentado 130% con el cuadro tarifario anterior https://noticiasenergeticas.com/las-tarifas-de-gas-habrian-aumentado-130-con-el-cuadro-tarifario-anterior/ https://noticiasenergeticas.com/las-tarifas-de-gas-habrian-aumentado-130-con-el-cuadro-tarifario-anterior/#respond Wed, 03 Mar 2021 21:41:00 +0000 https://noticiasenergeticas.com/?p=427 El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, aseguró que si el Gobierno no hubiera decidido una «revisión» en audiencia pública, las tarifas de gas habrían aumentado un 130% al finalizar el congelamiento. Al respecto, el funcionario señaló: «Si no se revisaba el cuadro tarifario vigente, las tarifas de gas del gobierno […]

La entrada Las tarifas de gas habrían aumentado 130% con el cuadro tarifario anterior se publicó primero en Noticias Energeticas.

]]>

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, aseguró que si el Gobierno no hubiera decidido una «revisión» en audiencia pública, las tarifas de gas habrían aumentado un 130% al finalizar el congelamiento. Al respecto, el funcionario señaló: «Si no se revisaba el cuadro tarifario vigente, las tarifas de gas del gobierno anterior serían las actuales: cuando termine el congelamiento tendrían que aumentar un 130%. Eso fue desactivado».

«Esos son aumentos que no son razonables. Por eso, vamos a meter en la balanza todo, los años de las tarifas de gas de Macri y la pandemia del año pasado y la de éste, más lo que la ciudadanía exprese» en la audiencia pública prevista para el 16 de marzo.

A su criterio, «las tarifas de Macri dejaron de existir. Y en el caso de que se definieran aumentos, debería haber un abaratamiento del servicio». Bernal sostuvo en declaraciones radiales que, durante la audiencia, «la ciudadanía deberá hacer su descargo y, en función de eso, se decidirá si se aumenta o no».

El titular del Enargas dijo que durante el gobierno anterior «las audiencias eran una mera postura de reclamos de la ciudadanía que jamás se tenían en consideración». La audiencia prevista para el mes próximo tiene como fin iniciar el descongelamiento de las tarifas de transporte y distribución de electricidad por redes. La convocatoria se realizará de manera virtual y el Enargas convocó esta semana a usuarios, empresas, expertos y representantes de asociaciones de defensa de los consumidores, entre otros.

La audiencia pública tiene como objetivo central poner a consideración el Régimen Tarifario de Transición (RTI), acorde con el Decreto 1020/20 que firmó el presidente Alberto Fernández. De acuerdo con lo dispuesto, el registro de participantes y oradores se abrirá el lunes a través de la web del ente regulador.

Las licenciatarias de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural y Redengas SA deberán presentar ante el Enargas -en un plazo que concluye el 25/2- los cuadros tarifarios de transición propuestos.

Fuente: www.baenegocios.com

La entrada Las tarifas de gas habrían aumentado 130% con el cuadro tarifario anterior se publicó primero en Noticias Energeticas.

]]>
https://noticiasenergeticas.com/las-tarifas-de-gas-habrian-aumentado-130-con-el-cuadro-tarifario-anterior/feed/ 0